domingo, 30 de octubre de 2016

En las orillas del Río Dulce, hace 20 mil años.


Durante el Pleistoceno tardío, hace unos 20 mil años antes del presente, a orillas del Río Dulce habitaban animales parecidos a los de hoy, pero de tamaños y formas variadas. Había perezosos de cuatro metros de altura, como el Megaterio (Megatherium) emparentado con el perezoso de tres dedos de la actualidad. Macrauchenoas, parecidos a camellos pero con trompa, pertenecientes a un linaje muy antiguo de Sudamérica. Otros llamativos eran los armadillos, como los gliptodontes (sin bandas móviles en el caparazón) y los Pampaterios (con bandas móviles, como las especies actuales) algunos de ellos pesaban mas de una tonelada, mientras otras tenían 200 kilogramos. También había Mastodontes (no están en la imagen), muy parecidos a los elefantes y mamut, tal vez, la especie con mayor frecuencia, y seguramente también hubo carnívoros, como grandes lobos y dientes de sable. Todos ellos y otras criaturas milenarias habitaron nuestra región. Te esperamos en el Museo Municipal Rincón de Atacama para que las conozcas.

Ilustración del PaleoArtistas Meter Schouten.
Texto; www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/principal.htm

viernes, 21 de octubre de 2016

Figuras Antropomorfas en el Museo Rincón de Atacama.


Las figuras antropomorfas son aquellas que representan o quieren representar al ser humano. En el Museo Municipal Rincón de Atacama de la ciudad de Termas de Río Hondo, se exhiben y resguardan varias de ellas, encontradas en la región y pertenecientes a los antiguos grupos humanos que vivieron en las proximidades del Río Dulce. Los esperamos en el Museo!!!.

jueves, 20 de octubre de 2016

3º Jornadas de Historia de Santiago del Estero y el NOA



Pedido de difusión - Desde mañana se realizarán las 3º Jornadas de Historia de Santiago del Estero y el NOA en el año del Bicentenario de la Independencia, que contará con la presencia de destacados historiadores nacionales. Este evento está organizado por la Licenciatura en Historia de la Unse, el Instituto Superior La Sagrada Familia, la Biblioteca Sarmiento y el Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº 1. La sede del encuentro será la Facultad de Humanidades de la Unse los días 20, 21 y 22 de octubre.

Según comentaron Alejandro Yocca y Adriana Medina, las jornadas proponen un espacio académico para debatir las investigaciones recientes sobre la historia santiagueña y del NOA, así como abordar perspectivas globales y comparativas con otras regiones.

Este año llegarán para disertar el Dr. Darío Barriera, la Dra. Susana Bandieri, el Dr. Daniel Campi y el Dr. Hugo Biagini, entre otros reconocidos profesionales. 

De este encuentro también participarán investigadores y estudiantes con la exposición de sus trabajos sobre diversos aspectos dela historia provincial y reginal (política, economía, sociedad, cultura, relaciones de género, etc.) y todo los que deseen hacerlo en calidad de asistentes.

Las acreditaciones comenzarán mañana a partir de las 8 en la Unse. Vale destacar que se entregarán certificados a los asistentes de estas jornadas provinciales. El Liberal.

lunes, 10 de octubre de 2016

Conociendo a la comunidad tonocoté. Pasado y presente.


En el Museo Municipal Rincón de Atacama de la ciudad termal de Río Hondo, se exhibe una gran cantidad de elementos culturales  de la comunidad tonocoté.

El pueblo tonocoté exhibe evidencias de ocupación de la región centroccidental santiagueña, con prolongaciones hacia la actual provincia de Catamarca, desde el siglo VII. En el siglo XVI, su presencia fue registrada por los cronistas españoles como habitantes “juríes”, un término que englobaba también a los lule y que hacía referencia a sus prácticas de caza y cría del avestruz (xuri, en lengua tonocoté). Cultivadores y sedentarios, artesanos textiles y ceramistas, muy hábiles en la recolección de la miel –producto que componía el intercambio con otros pueblos–, fueron rápidamente sometidos al régimen de encomiendas, a la “saca de indios” o traslados forzosos hacia las haciendas o hacia Potosí y, posteriormente, a su reducción en las misiones jesuíticas del área. La política colonial suprimió los activos intercambios que las caravanas tonocotés mantenían con las poblaciones comechingonas y sanavironas, diaguitas y, posiblemente, también con el Alto Perú.

El kakán, la lengua tonocoté, había incorporado parcialmente el queshwa en contacto con las colonias de agricultores enviados por el inca para ocupar esos territorios. De esos intercambios surgió el quechua, lengua que luego los españoles utilizarían para sojuzgar a los pueblos e imponer la religión cristiana, pero que hoy es valorada como un sustento de su identidad colectiva.

En el siglo XIX, fueron reclutados para integrar las peonadas de las grandes haciendas que se conformaron sobre la propiedad agraria colonial y se produjeron nuevas expulsiones de familias campesinas indígenas. Iniciado el siglo XX, comenzó la explotación a escala industrial de los bosques de la región con la instalación de grandes obrajes y, por ende, el incremento de la explotación laboral de la población indígena trasladada masivamente a las zonas de obraje.

La temprana experiencia de la migración laboral iniciada en el siglo XVI no se ha mitigado en la actualidad. Los tonocotés, como buena parte de la población rural santiagueña, integran las cuadrillas de trabajadores que, una o dos veces al año, parten hacia Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos o hacia el sur de la Provincia de Buenos Aires, para incorporarse a los ciclos de cosecha.

El desmonte incontrolado ha afectado la capacidad productiva del suelo, ha ahuyentado o extinguido las especies animales y vegetales, y ha acentuado la penuria de las familias tonocotés. En respuesta, este pueblo fortaleció sus organizaciones recreando sistemas de autoridad con énfasis en su identidad indígena, formando cooperativas de productores e invocando los nuevos marcos legales para su reconocimiento institucional como pueblo indígena con derecho a la propiedad comunitaria de sus tierras.